El Ministerio de Transportes (MTT) presentó este martes la cifra de evasión en el pago del pasaje del transporte público durante el segundo semestre de 2024, además de anunciar un proyecto de ley que busca aumentar la seguridad, incrementando las penas a quienes agredan a los conductores y/o evadan.
En 2024 se realizaron más de 308 mil fiscalizaciones y se cursaron 30 mil infracciones. Se incrementaron las zonas de pago a 286 y las validaciones en buses aumentaron un 12,6%.
De acuerdo al MTT, lo anterior ha permitido reducir la evasión en 8,3 puntos porcentuales, pasando de 45,8% el primer semestre de 2023, a 37,5% durante el segundo semestre de 2024.
Reforzar fiscalización
En tanto, el proyecto de ley tiene como objetivo reforzar las herramientas de fiscalización y sanción frente al uso indebido de beneficios tarifarios, además de proteger a los trabajadores del transporte público.
Sobre esto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, comentó que «el transporte público en Santiago, el sistema de red metropolitana, Metro, EFE, tiene enormes virtudes y se ha ido consolidando cada vez con más validaciones y con un mejor nivel de servicio. Sin embargo, hay un elemento en el cual tenemos que trabajar intensamente, que el tema del control de la evasión».
Añadió que «es así como desde el primer día hemos trabajado sistemáticamente en una serie de medidas que apuntan justamente a esta dirección, facilitando el pago por ejemplo a través del QR que hoy día ya lo usa uno de cada cuatro personas que ingresa al sistema o el monto máximo mensual que permite que cuando las personas pagan su tarifa y alcanzan el monto máximo todos los pasajes adicionales durante el mes son gratuitos y el año pasado tuvimos 72 mil personas que accedieron en algún momento u otro a el monto máximo mensual».
Pese a que el ministro valoró la baja en el porcentaje de evasión, aseguró que «creemos que tenemos que ir mucho más allá, porque todavía el porcentaje de personas que está accediendo a los buses sin pagar su tarifa es alto. Por eso es que nosotros hemos ingresado un proyecto de ley anti evasión al Congreso, que lo que busca es justamente por un lado endurecer sanciones para las personas que no pagan, al mismo tiempo de ir facilitando el pago, y facilitando las sanciones asociadas a una persona que decide no pagar su pasaje y que ha identificado como evasor».
Sanciones más duras
En un primer punto, el proyecto apunta a endurecer sanciones por delito de lesiones contra el personal de conducción. Además, entrega más facultades a los prestadores de servicios de transporte para retener documentación, solicitar su inutilización y realizar las denuncias en Juzgado de Policía Local, en caso de uso indebido.
Respecto la evasión propone incorporar una tarifa recargada para quienes sean descubiertos evadiendo, pero acepten pagar en el mismo momento. Quienes no acepten serán bajados del bus y se le cursará la multa respectiva (1 a 1,5 UTM).
La sanción de los evasores se tramitará directamente en la Subsecretaría de Transportes y quienes no paguen la multa pasarán al Registro de Pasajeros Infractores, lo que impedirá entrega de licencia de conducir, el ingreso a espectáculos de fútbol profesional, la obtención o renovación del pasaporte, y/o el permiso de residencia.
También se propone la suspensión temporal o definitiva de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o la Tarjeta de Adulto Mayor (TAM) por mal uso (es decir, por no ser el beneficiario real). La iniciativa también apunta a establecer una nueva obligación: el pasajero sólo podrá acceder por la puerta delantera del bus, salvo en zonas pagas.
En el caso de quienes ingresen por la puerta trasera, se podrá cursar una infracción, salvo en el caso de personas con movilidad reducida, como personas mayores o con discapacidad. En cuanto a las agresiones contra trabajadores del transporte público, se aumenta la sanción del delito de lesiones en un grado.
La Tarifa Recargada
Preguntas clave ¿Qué es la tarifa recargada? Si una persona es fiscalizada y no pagó, se le cobrará esta tarifa adicional, pero el pago es voluntario. Puedes no pagar y te bajarán del bus y cursarán la multa. Si pagas, no se pasa multa. Los fiscalizadores andarán con una máquina que cobrará y entregará un recibo. La tarifa será superior a la original, pero inferior al monto de la multa (1 a 1,5 UTM, ya que es una infracción grave).
¿Cuáles son las consecuencias de estar en el Registro de Pasajeros Infractores? Actualmente las consecuencias son: Suspensión de la entrega de documentos relacionados con el transporte, como la licencia de conducir o el permiso de circulación y la retención de la devolución del impuesto a la renta. El proyecto propone denegar la entrega del pasaporte, el permiso de residencia y la imposibilidad de ingresar a espectáculos de fútbol profesional.
Una vez que se paga la multa, inmediatamente se sale del registro. ¿Qué pasa con quienes agredan a conductores e inspectores municipales?
Actualmente la Ley de Tránsito dice que, si se comete cualquiera de los delitos de lesiones contra un inspector fiscal, personal de EFE y Metro, que realicen actividades de fiscalización, se sanciona con la pena asignada al delito aumentada en un grado. Ahora se incluyen los inspectores municipales y conductores, por lo que el delito de lesiones también se aumenta un grado para ellos. Por ejemplo, si le fracturan la nariz o la mandíbula a un conductor, eso actualmente se sanciona con presidio o multa. En caso de presidio, la sanción va entre 61 y 541 días. En este proyecto de ley, la sanción va entre 541 días y 3 años y un día. Inclusive, en algunos casos más graves podría alcanzar a 5 años de presidio.
Fuente: El Mercurio
Comentarios